
#EscucharParaLegislar#TrabajoSexual#derechosnorescate#nadasobrelasputassinlasputas
Queridxs compas,Os convocamos para uniros al mapa de convocatorias en apoyo a la enmienda interpuesta por encomú podem para rechazar los artículos que vulneran y criminalizan a las trabajadoras sexuales en sus espacios de trabajo. Para quienes no estéis muy al tanto, os compartimos estos textos e iniciativas que creemos pueden ser interesantes:
«FIRMA POR UNA LEY DE LIBERTAD SEXUAL QUE NO CRIMINALICE A LAS MUJERES»https://feministasproderechos.org/esp/home/
«Solo sí es sí, a no ser que lo digan las putas» – María Riothttps://www.eldiarioar.com/…/si-si-digan-putas_129…
«Trabajadoras sexuales advierten en una carta a la ONU de que la ley de libertad sexual las criminaliza» – Susana Albarrán https://www.elsaltodiario.com/…/trabajadoras-sexuales…
«Negar el consentimiento. A propósito de la Ley de libertades sexuales» – Clara Serrahttps://www.eldiario.es/…/negar-consentimiento…
Hoy, de manera urgente, queremos unirnos a las reivindicaciones de distintas organizaciones del estado español para dejar claro que en Valencia no vamos a dejarnos solas frente a este ataque del gobierno autoproclamado «feminista» que pretende neutralizar a las mujeres que no encajamos en sus despachos y leyes, dónde sólo cabemos como «victimas» a las que hay que gestionar.
Nos concentramos para reivindicar un feminismo para todas, y un proceso que legisle teniendo en cuenta las voces de quienes viven aquello que se pretende legislar. La inclusión de estos artículos en esta ley tan celebrada por nosotras las feministas ha sido sin duda con un claro interés de quebrar las solidaridades y avivar el conflicto entre el feminismo institucional y los movimientos feministas plurales y de base, ¡no caigamos en su juego!
Ya hemos hablado en numerosas ocasiones de la relación entre este acoso del gobierno hacia las sexotrabajadoras y los dictámenes de la europa del Frontex: estamos viendo YA como se multiplican las redadas de extranjería a pisos de trabajo y se llevan a cabo deportaciones y otros abusos de poder hacia las mujeres migrantes que ejercen la prostitución.
Por otra parte, sabemos que aplicar la tercería locativa o la criminalización de los espacios de trabajo de las compañeras implicará necesariamente una mayor clandestinidad y dificultad para acceder a una vivienda propia e incluso la pérdida de la misma. Todo ello se traduce una mayor precarización de las condiciones de vida, exposición a todo tipo de violencias e incremento del estigma que existe sobre las trabajadoras sexuales por el hecho de serlo. Sin acceso a derechos básicos, a una protección social garantista, no moralista ni punitivista, y criminalizando no solo a las sexotrabajadoras, sino también a sus redes de apoyo, el único escenario posible es la clandestinidad, el aislamiento, la cronificación de la pobreza y la estigmatización, y la práctica imposibilidad para poder regularizar su situación en el caso de las compañeras migrantes que así deseen hacerlo. Como feministas y sexo-disidentes ya conocemos la historia que implica la clandestinidad y la persecución.
Por último, quisiéramos remarcar la inconsistencia económica de la propuesta del gobierno para «salvar» a las prostitutas a partir del dinero «incautado» o mejor dicho, robado en las redadas policiales a las propias trabajadoras sexuales (!!!) – descrito en la Disposición final decimonovena de la Ley.
En respuesta a esta nueva vulneración de unos derechos humanos que aún estan por materializarse para las trabajadoras sexuales, buscando encontrarnos con compañerxs, cómplices y aliadxs, queremos invitaros a concentraros a la PUERTA DEL AYUNTAMIENTO DE VALENCIA, ESTE JUEVES 28 DE OCTUBRE A LAS 20:00. Convocamos a todo tipo de colectivos e individualidades que quieran unirse a esta demanda.Un saludo en solidaridad,