
Viktor Navarro Fletcher
Viktor Navarro Fletcher (Valencia, 1991) es activista trans y por la justicia social. De formación politólogo, ha desempeñado su actividad profesional e investigadora en diferentes campos como el urbanismo, los estudios de género y las violencias sistémicas que generan exclusión social. Ha sido formador en diferentes espacios en materia de diversidad afectivo-sexual y de género.Como activista, ha participado en diferentes foros y campañas por la despatologización de las identidades trans , en un marco que garantice la consecución de derechos efectivos para todas las personas desde una perspectiva solidaria, anticapitalista y antipatriarcal. Actualmente centra su actividad política en el colectivo (N).O.M.A.D.A.S, facilitando recursos y acompañamiento en relación a Derechos de las personas trans* en el contexto de valenciano y del Estado español.

Maddalena Bianchini
Maddalena Bianchini (Bolonia, 1990) Estudios en Ciencias Internacionales y Diplomáticas en la Universidad Alma Mater Studiorum de Bolonia y máster en Bienestar social, Intervención Social con Familias, Grupos e Individuos en la Universidad de Valencia;
Ha participado en numerosos grupos de activismo y trabajo alrededor de género, feminismo y cuerpos desde una perspectiva interseccional: Queer Up!(Forlí), Radio Malva(Valencia),Archivio Queer Italia, Espacio El Nido(Valencia), y desde hace 3 años participa en la vida y organización de Asociación (N).o.m.a.d.a.s – atención a migración y la diversidad afectivo-sexual,
Tiene experiencia profesional en la creación y desarrollo de talleres formativos y de expresión personal alrededor del género y las vivencias LGTBIQ+ así como de formaciones formaciones sobre diversidad en las aulas y en las empresas.
Tiene experiencia profesional en la atención a mujeres migrantes y personas LGTBI, además de asesoramiento y orientación a víctimas de delitos de odio por raza o étnia.

Andrea Corrales
Andrea Corrales Devesa (Alicante, 1988) es artista visual, activista e investigadora. Su trabajo se centra en las políticas feministas y por la diversidad sexual y de género. Ha participado activamente del movimiento contra la despatologización trans y de los diferentes espacios de encuentro entre los movimientos lgtbiq+ y feministas. Es gestora cultural especializada en género y diversidad, organiza las jornadas “Bategant Resistències LGTBIQ+” en el municipio de Benicarló, colabora con diferentes instituciones publicas y privadas por la implementación de los derechos de las personas lgtbiq+ y las personas migrantes. Fundadora de la asociación (N)O.M.A.D.A.S, ofrece su aportación como especialista en comunicación audiovisual y técnica de proyectos con perspectiva feminista y de diversidad afectivo-sexual. Actualmente está doctorándose en el programa de doctorado de Industrias de la comunicación y culturales, combinando su trabajo artístico, académico y social.

Carmen Cabrera
Carmen Cabrera Martínez (Valencia, 1971). Jurista especializada en derechos de las personas migrantes y de las mujeres, sus principales áreas de trabajo y compromiso político son género, protección internacional y trata de seres humanos. Maestría en derechos humanos y premio extraordinario por labor de investigación en trata de seres humanos. Ha formado parte y ha sido coordinadora del servicio SOJCIE (Servicio de Orientación Jurídica en Centros de Internamiento para Extranjeros), denunciando situaciones de abuso y violación de derechos humanos. Ha ejercido como abogada de extranjería y protección internacional en los últimos 20 años, con especial compromiso en la lucha contra la trata de seres humanos y por los derechos de las personas en contexto de prostitución migrantes. Ha colaborado como jurista en la Clínica Jurídica por la Justicia Social de la Universidad de Valencia realizando labores de docencia, investigación y tutorización de informes y casos relacionados con el régimen jurídico de extranjeros, centros de internamiento, trata de seres humanos con fines de explotación sexual y derecho penitenciario. Ha impartido formación en derecho extranjería, protección internacional y trata de seres humanos. Actualmente, presta asesoramiento dentro del servicio gratuito de asesoría jurídica a personas LGTBI y personas en contexto de prostitución migrantes.