
LUCHAS PRODERECHOS, FRONTERAS Y REPARACIÓN HISTÓRICA – El impacto racista y criminalizador de la migración en las políticas contra el trabajo sexual

El lunes (N)O.M.A.D.A.S presentamos alegaciones al anteproyecto de ley de modificación de la Ley 14/2020 de 3 de diciembre de espectáculos públicos, actividades recreativas y establecimientos públicos, con el apoyo de amigas y compañeras abogadas especializadas en materia de derechos humanos y trabajo sexual. Este anteproyecto de ley busca criminalizar el ejercicio del trabajo sexual sin contar con las organizaciones que velamos por los derechos de las compañeras ni, por supuesto, con las propias personas que van a vivir las consecuencias de dicha ley impuesta por los intereses del feminismo de estado y sus políticas anti-migración.
Ponemos a vuestra disposición el texto trabajado que esperamos sirva de inspiración para continuar nuestra labor de apoyo y solidaridad con las trabajadoras del sexo.
Abrazos,
Equipo (N)O.M.A.D.A.S
Espacio de apoyo y de socialización por y para trabajadorxs sexuales de cualquier sector. Un espacio de confianza y complicidad ❤
Ven e invita a venir!! Escríbenos para saber más información sobre dónde y cuándo.
TRABAJO SEXUAL ES TRABAJO 👠💪🏼💪🏾💪🏿🦾⚡
y este 8M accionamos unas Jornadas PRODERECHOS para arropar, amar y defender las vidas y los derechos de todxs lxs trabajadorxs sexuales. ALGUIEN A QUIEN AMAS ES TRABAJADORX SEXUAL y queremos crear un espacio de encuentro para toda la comunidad pro derechos. Si crees que las personas que ejercemos el trabajo sexual merecemos una vida sin violencia y sin discriminación, ¡este es tu sitio!
🚩Venimos de unos años duros, en los que el abolicionismo blanco y el feminismo hegemónico han estado dando guerra generando la desarticulación y la desprotección de aquellas personas que se dedican al trabajo sexual. Esto sumado a la situación de pandemia y a las medidas tomadas por el Estado, que han afectado de manera especialmente cruda y violenta a nuestrxs compañerxs a través del cierre de clubes, controles racistas encubiertos en pisos, exclusión del acceso a prestaciones económicas a personas en situación administrativa irregular, el cierre de pisos organizados por trabajadoras sexuales por miedo a las multas y a ser persegudias y enviolentadas o a que no se declaren abiertamente trabajadoras sexuales por las represalias que supone. Vemos como se siguen impulsando un sin fin de estrategias de deslegitimación de la voz y de las decisiones de las trabajadoras sexuales: infantilizando y victimizando a aquellxs que no alzan la voz de forma pública por miedo al estigma o a su situación administrativa irregular, así como acallando a las que deciden alzar la voz tachándolas de «privilegiadas». Vemos como el estado quiere negarnos nuestra capacidad de decisión, de agencia, de consentimiento. Cada vez observamos más y más consecuencias de este momento de pánico sexual donde estamos siendo las malas mujeres las que nos vamos a comer las consecuencias. Leyes que multan la pobreza como en el reciente caso de alicante, o la tolerancia ante hordas de «feministas» odiantes que nos persiguen en nuestros espacios de trabajo, como pasó recientemente en valencia. Los ataques a las trabajadoras sexuales son ataques racistas y xenófobos, teniendo en cuenta que una gran mayoría de nosotras venimos de otros territorios empobrecidos por esas mismas formas de vida que después cogen sus estacas para venir a denunciarnos, provocando deportaciones, violaciones de derechos humanos y desprotección ante la policía y la burocracia institucional.
🌻Pero no estamos solas. Aunque quieren aislarnos y atemorizarnos porque vamos en contra de los intereses de las clases dominantes, no estamos solas y nunca lo hemos estado. Tenemos una historia feminista pro-sexo, que defiende los derechos de todas las personas, sin imponer una moral sexual. Tenemos décadas de cultura pro-derechos, de iniciativas de apoyo mútuo, de conocimiento producido por y para trabajadorxs del sexo, que ha sido generosamente compartido con el mundo. Nosotras siempre hemos estado aquí, formando parte de los movimientos, de los barrios, de las familias y por supuesto de los feminismos y la disidencia sexual y de género. En Valencia recordamos a tantas compañeras que han ido abriendo puertas y contribuyendo a nuestra hermosa comunidad.
Es por ello que (N)O.M.A.D.A.S y PROJECTIL ESCÈNIC convocamos estas jornadas proderechos llenas de cultura y de pensamiento político, con la finalidad de cuidarnos, defendernos, tejer alianzas y estrategias que puedan confrontar estás políticas persecutorias y criminalizadoras, y reforzarnos en nuestras amistades y afectos políticos.☂️ 🏳️🌈🏳️⚧️🏴
📆 Reservate el 4 y 5 de marzo y ven a Ca Revolta
📍Carrer de Santa Teresa, 10. Valencia ❤️🔥
*Todas las identidades son bienvenidas, aunque no todas las actitudes. Este no séra un espacio para debatir o poner en cuestión el derecho a existir de las personas, ¡esto no es un debate! Es un lugar para informarse, acuerparse, conocer y celebrar las vidas y las existencias que están atravesadas por los distintos trabajos sexuales y sus interseccionalidades. No se tolerarán actitudes putófobas, raciastas, misóginas, femmefóbas, transodiantes, capacitistas y en general excluyentes.
#derechosnorescate#RespetoTotal#TrabajoSexual#noborders#EscucharParaLegislar#nadasobrelasputassinlasputas
El pasado jueves 28 de Octubre convocamos una concentración bajo el lema «¡DERECHOS, NO RESCATE!»para expresar nuestro profundo desacuerdo con los artículos 187 y 187bis del proyecto de ley de libertades sexuales (Ley del Si es Si). Como organización, como trabajadoras sexuales y como parte de la red de colectivas y activistas proderechos en el territorio valenciano, adelantamos consecuencias NEFASTAS: libre acceso de la policía a hogares de personas migrantes, criminalización de las redes de solidaridad migrantes, empobrecimiento, persecución, estigma y desempoderamiento de las mujeres más discriminadas (mujeres trans*, pobres, migrantes, discas y neurodivergentes), bloqueo en frontera a mujeres migrantes «sospechosas», situación de calle obligatoria y nuevas necesidades de terceras partes para mantener la seguridad, auge de situaciones de deptendencia de terceras partes, parejas… bajada de ingresos para las trabajadoras y dificultad de acceso a alimentación y habitage, miedo y ocultamiento… ¡¡NO PODEMOS CREER QUE ESTO SE HAGA EN NOMBRE DEL FEMINISMO!! ¡¡NO EN NUESTRO NOMBRE!!
Hasta la retirada de estos artículos, ¡seguiremos en las calles!
#EscucharParaLegislar#TrabajoSexual#derechosnorescate#nadasobrelasputassinlasputas
Queridxs compas,Os convocamos para uniros al mapa de convocatorias en apoyo a la enmienda interpuesta por encomú podem para rechazar los artículos que vulneran y criminalizan a las trabajadoras sexuales en sus espacios de trabajo. Para quienes no estéis muy al tanto, os compartimos estos textos e iniciativas que creemos pueden ser interesantes:
«FIRMA POR UNA LEY DE LIBERTAD SEXUAL QUE NO CRIMINALICE A LAS MUJERES»https://feministasproderechos.org/esp/home/
«Solo sí es sí, a no ser que lo digan las putas» – María Riothttps://www.eldiarioar.com/…/si-si-digan-putas_129…
«Trabajadoras sexuales advierten en una carta a la ONU de que la ley de libertad sexual las criminaliza» – Susana Albarrán https://www.elsaltodiario.com/…/trabajadoras-sexuales…
«Negar el consentimiento. A propósito de la Ley de libertades sexuales» – Clara Serrahttps://www.eldiario.es/…/negar-consentimiento…
Hoy, de manera urgente, queremos unirnos a las reivindicaciones de distintas organizaciones del estado español para dejar claro que en Valencia no vamos a dejarnos solas frente a este ataque del gobierno autoproclamado «feminista» que pretende neutralizar a las mujeres que no encajamos en sus despachos y leyes, dónde sólo cabemos como «victimas» a las que hay que gestionar.
Nos concentramos para reivindicar un feminismo para todas, y un proceso que legisle teniendo en cuenta las voces de quienes viven aquello que se pretende legislar. La inclusión de estos artículos en esta ley tan celebrada por nosotras las feministas ha sido sin duda con un claro interés de quebrar las solidaridades y avivar el conflicto entre el feminismo institucional y los movimientos feministas plurales y de base, ¡no caigamos en su juego!
Ya hemos hablado en numerosas ocasiones de la relación entre este acoso del gobierno hacia las sexotrabajadoras y los dictámenes de la europa del Frontex: estamos viendo YA como se multiplican las redadas de extranjería a pisos de trabajo y se llevan a cabo deportaciones y otros abusos de poder hacia las mujeres migrantes que ejercen la prostitución.
Por otra parte, sabemos que aplicar la tercería locativa o la criminalización de los espacios de trabajo de las compañeras implicará necesariamente una mayor clandestinidad y dificultad para acceder a una vivienda propia e incluso la pérdida de la misma. Todo ello se traduce una mayor precarización de las condiciones de vida, exposición a todo tipo de violencias e incremento del estigma que existe sobre las trabajadoras sexuales por el hecho de serlo. Sin acceso a derechos básicos, a una protección social garantista, no moralista ni punitivista, y criminalizando no solo a las sexotrabajadoras, sino también a sus redes de apoyo, el único escenario posible es la clandestinidad, el aislamiento, la cronificación de la pobreza y la estigmatización, y la práctica imposibilidad para poder regularizar su situación en el caso de las compañeras migrantes que así deseen hacerlo. Como feministas y sexo-disidentes ya conocemos la historia que implica la clandestinidad y la persecución.
Por último, quisiéramos remarcar la inconsistencia económica de la propuesta del gobierno para «salvar» a las prostitutas a partir del dinero «incautado» o mejor dicho, robado en las redadas policiales a las propias trabajadoras sexuales (!!!) – descrito en la Disposición final decimonovena de la Ley.
En respuesta a esta nueva vulneración de unos derechos humanos que aún estan por materializarse para las trabajadoras sexuales, buscando encontrarnos con compañerxs, cómplices y aliadxs, queremos invitaros a concentraros a la PUERTA DEL AYUNTAMIENTO DE VALENCIA, ESTE JUEVES 28 DE OCTUBRE A LAS 20:00. Convocamos a todo tipo de colectivos e individualidades que quieran unirse a esta demanda.Un saludo en solidaridad,
Nuestra compañera Marcela, trabajadora sexual y activista integrante de AFEMTRAS ha caído enferma del COVID-19. Se encuentra hospitalizada sin poder trabajar. Las trabajadoras sexuales no contamos con paro ni bajas por enfermedad. Apelamos a tu solidaridad para así poder cubrir sus gastos básicos y el alquiler de su vivienda.
Si puedes colaborar con tu granito de arena, tienes ésta cuenta para ingresos o transferencias:
CONCEPTO: ParaMarcela
ES60 0182 1294 1702 0562 7114 (BBVA)
Por BIZUM al número 619 61 17 70
¡¡Por favor difunde!!
Recaudación organizada por AFEMTRAS
Compañerxs, amigxs, colaboradorxs y aliadxs!
debido a que no hemos conseguido el mínimo para continuar con la asesoría tal y como hemos hecho hasta ahora, hemos tenido una reunión de urgencia para ver como podemos dar continuidad al proyecto de otra manera. Desgraciadamente vamos a tener que abandonar el local, y reorganizarnos para llevar a cabo actividades de autogestión, reconsiderar algunos límites y recuperarnos un poco.
Os animamos a que, en el caso de que queráis apoyar el proyecto en general, una vez goteo.org os haya devuelto vuestra aportación, hagáis una donación en ingreso en cuenta de (N)O.M.A.D.A.S – el objetivo será el mismo, seguir dando apoyo jurídico y acompañamiento a compañeras trabajadoras del sexo migrantes y personas LGTBIQ+ migrantes y solicitantes de asilo.
ES58 1491 0001 2430 0011 0847 – Triodos Bank
Concepto: Donación Nomadas
Muchas gracias por vuestras aportaciones, ha significado TODO para nosotras, especialmente por el cariño y el apoyo que nos ha llegado en este proceso.
Seguimos en la lucha,
Equipo (N)O.M.A.D.A.S
FOLLETO DESCARGABLE
Apoya nuestro servicio gratuito de asesoría y acompañamiento jurídico para personas LGTBIQ+ migrantes y solicitantes de asilo, y para trabajadoras sexuales migrantes.
#asesoría#LGTBIQ#TrabajadorasSexuales#migrantes#DDHHINTERNACIONAL#antipatriarcal#noborders#sexworkiswork#asilo#TodaslasmujeresTodoslosderechosTodoslosdias
Hoy, 2 de junio, queremos seguir ofreciendo todo nuestro apoyo y acompañamiento para las trabajadoras sexuales, especialmente a aquellas que han emprendido un proceso migratorio y que por ello se ven inmersas en esta escalada de violencia xenófoba, racista y represora de sus experiencias de vida por parte del gobierno y su brazo policial.Las trabajadoras sexuales, así como las personas LGTBIQ+ migrantes y solicitantes de asilo, viven una doble vulnerabilización de sus derechos fundamentales debido a la discriminación institucional de los procesos inhumanos de extranjería en España, y al peso moralizante, estigmatizante y paternalista que se desprenden de los itinerarios que se ofrecen por parte de las instituciones y ONGs mayoritarias.Desde (N)O.M.A.D.A.S llevamos más de cuatro años trabajando en solidaridad con las compañeras sexotrabajadoras, y más de un año llevando a cabo el servicio de asesoría y acompañamiento jurídico y sociosanitario para trabajadoras sexuales migrantes y solicitantes de asilo. Durante este último tiempo, agravado por la situación de emergencia sanitaria, hemos observado el enorme recrudecimiento social y legal, dificultando el acceso a derechos y atrapando a las personas en laberintos burocráticos casi imposibles de gestionar sin la ayuda de unx abogadx.En la asesoría de (N)O.M.A.D.A.S, la abogada especialista en extranjería Carmen Cabrera junto al equipo, trabajamos para dar solución y seguimiento a casos que incluyen la protección internacional, los procesos de regularización, el acceso al sistema sanitario, la tramitación de ayudas, etc. Pero sobretodo incluye una mirada integrativa de la realidad de las vidas de las compañeras que comprenda la estructura patriarcal y racista que se manifiesta en estos trámites, así como un apoyo desde la amistad y la complicidad política.Durante este último tiempo, hemos conseguido mantener nuestro espacio de descanso y de encuentro para las comunidades migrantes de la ciudad de Valencia. Hemos podido mantener nuestro punto de salud sexual, y nuestra ducha caliente disponible. Hemos mantenido nuestro banco de alimentos y de ropa, nuestro punto de recarga de dispositivos móviles, acceso gratuito a internet y apoyo en trámites online en la oficina. Hemos mantenido la asesoría y los casos de mayor urgencia que se nos presentaron, tramitando de manera exitosa varias solicitudes de asilo por razón de identidad de género, apoyado la vivienda y el acceso a suministros básicos en situaciones de enorme vulnerabilidad debido a la emergencia del COVID-19. Hemos acompañado en el acceso a la salud, especialmente para las compañeras trans*. Hemos aseosorado a personas y colectivos de Valencia y del resto del estado para sus procesos de regularización y para diseñar estrategias de difusión de información en materia de derechos.Hoy, os pedimos que nos ayudeis a mantener este servicio y este proyecto de apoyo y acompañamiento a las trabajadoras sexuales y personas LGTBIQ+ migrantes y solicitantes de asilo, a través de cuotas de simpatizantes en nuestro goteo.cc/nomadasvalencia . Gracias a vuestras aportaciones podremos mantener el espacio, la asesoría gratuita y pro derechos, y el acompañamiento jurídico y socio-sanitario gratuito en los casos más urgentes. Os proponemos hacerlo a través de cuotas anuales de apoyo a la asociación, pagando 6€, 12€ o 24€ mensuales, obteniedo diferentes recompensas como es nuestro boletín-revista especializada con noticias y convocatorias, reflexiones y expresiones artísticas vinculadas a las luchas contra las fronteras y por la disidencia sexual y de género. También podréis obtener nuestras agendas y calendarios personalizados con fechas clave, convocatorias importantes, eventos históricos y mucho más! También una tote serigrafiada por nuestra querida Nat Far.Todo el equipo somos voluntarias, el dinero que estamos pidiendo va íntegramente para poder dar continuidad al servicio, y son los mínimos (alquiler, teléfono, luz, agua, internet, gas y gastos de trámites administrativos y acompañamiento jurídico). Por esto es a todo o nada, porque si no conseguimos estos mínimos no podremos seguir con el proyecto. La sociedad española parece querer borrar a las compañeras trabajadoras sexuales migrantes, acelerar sus trámites para devolverlas a sus países, vulnerando todos sus derechos humanos. En este tiempo hemos observado amargamente como funciona todo el entramado judicial y los servicios sociales de este país, y creemos de corazón que esta iniciativa está marcando la diferencia en las vidas de muchas personas. Os pedimos ayuda en este momento de enormes dificultades, para seguir apoyando las resistencias que suponen (sobre)vivir con dignidad a este sustema asesino y patriarcal de fronteras europeas.Ojalá lo consigamos juntas!